Gracias a promociones, descuentos y programas de fidelización, la demanda de naftas y gasoil mostró un crecimiento del 3,33% en junio respecto al mismo mes del año pasado, aunque fue levemente inferior a la registrada en mayo.
Según información obtenida por Noticias Argentinas, las ventas de combustibles Premium —tanto nafta como diésel— lideran la recuperación del sector, reflejando señales positivas en las Estaciones de Servicio.
El relevamiento más reciente de la Secretaría de Energía indicó que en junio de 2025 se expendieron 1.357.067,71 metros cúbicos de combustibles, frente a los 1.313.239,53 de junio de 2024. Esto representa una suba interanual del 3,34%.
Este incremento marca el cuarto mes consecutivo de crecimiento, en un contexto donde las petroleras intensifican sus acciones de marketing con beneficios para los consumidores, en un escenario de caída del poder adquisitivo, informó el sitio especializado Surtidores.com.ar.
El análisis detallado muestra que las naftas registraron un aumento del 5,01% interanual, mientras que el gasoil creció un 1,29%, reflejando un mayor dinamismo en el segmento del transporte liviano y vehículos particulares.
En ese marco, los productos Premium fueron los de mejor desempeño: la nafta Premium creció 16,62% y el gasoil Premium, 13,43%. Este comportamiento apunta a un cambio en los hábitos de consumo, con usuarios que priorizan el cuidado del motor, el rendimiento del combustible y los beneficios de fidelización.
Por el contrario, el gasoil Grado 2 —más utilizado en el sector agropecuario e industrial— volvió a registrar una caída interanual, esta vez del 4,63%, reafirmando su tendencia descendente.
Al analizar el desempeño por empresa, se observan resultados variados. YPF, que posee más de la mitad del mercado, incrementó sus ventas un 6,62% interanual, beneficiada por su red nacional y política de precios. Otras compañías también tuvieron desempeños positivos: Dapsa lideró con un 19,37%, seguida por Gulf (11%), Puma (5,99%) y Shell (0,21%). En cambio, AXION energy sufrió una baja del 0,46%.
En términos mensuales, las ventas de junio fueron un 1,40% inferiores a las de mayo, aunque esta diferencia se explica principalmente por cuestiones estacionales y la diferencia en la cantidad de días del mes. Ajustado ese factor, el volumen promedio diario permaneció estable, lo que sugiere una demanda sostenida con leve tendencia positiva.
El informe también muestra diferencias regionales importantes. San Juan (+11,36%) y la provincia de Buenos Aires (+11,49%) fueron las jurisdicciones con mayor incremento interanual. En contraste, Tucumán (-11,59%), La Rioja (-11,53%) y la Ciudad de Buenos Aires (-9,41%) presentaron las mayores caídas, reflejando disparidades en la actividad económica y la movilidad regional.
En el balance semestral, el consumo de combustibles en la primera mitad de 2025 fue apenas un 0,86% superior al mismo período de 2024. Sin embargo, en comparación con el primer semestre de 2023, se observa una caída del 8,54%, lo que indica que, pese a la recuperación reciente, el sector aún no logra recuperar los niveles previos.